COMUNICADO DE PRENSA ANTE LA MOCIÓN APROBADA EN CÓRDOBA CONTRA LOS DESAHUCIOS

COMUNICADO DE PRENSA ANTE LA MOCIÓN ACORDADA EL PASADO 3 DE JULIO EN EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO EN CONTRA DE LOS DESAHUCIOS POR MOTIVOS ECONÓMICOS

Stop desahucios Córdoba exige el cumplimiento de los compromisos adoptados por esta moción y rechaza de forma absoluta el apadrinamiento de familias desahuciadas

La moción incluye las propuestas del grupo, pero añade esta iniciativa de cariz populista

La aprobación de dicha moción ha sido el resultado del trabajo de negociación emprendido por STOP DESAHUCIOS con todos los grupos municipales, a los que presentó durante la primera semana de julio una propuesta de moción de cinco puntos. El grupo socialista se brindó a su presentación, y también se mantuvo una reunión previa con el grupo popular a petición suya, en concreto con la Concejala de Familia y Servicios Sociales, Mª Jesús Botella, pues sin su grupo no era posible su aprobación. Sin embargo, la moción aprobada ha sido fruto del consenso de los grupos mediante el sistema de adición de propuestas que se han sumado a las que este Stop Desahucios propuso.

Dichas adiciones en unos casos no aportan gran cosa, pero en un caso concreto, el programa de apadrinamiento de familias en dificultades, supone la defensa de una propuesta de cariz caritativo que desde Stop Desahucios rechazamos de forma absoluta por considerar que atenta contra la dignidad de las personas. Se trata sin duda de una medida populista, que no nos ha sido consultada previamente y que hace recaer la responsabilidad de resolución de este problema en los sentimientos de compasión de la ciudadanía en lugar de en los mecanismos de protección de las instituciones públicas, además de ofender y despreciar al que se pretende “ayudar” mediante su exposición abierta en perfiles de Internet. Además, la difusión de esta medida echa por tierra nuestro trabajo a fin de empoderar a las víctimas de la dictadura financiera que estamos sufriendo, tanto las familias afectadas por las consecuencias de la burbuja inmobiliaria y de la legislación hipotecaria, como todos los ciudadanos y ciudadanas con la imposición de recortes de derechos, servicios, precariedad y paro.

Por otra parte, nos gustaría pedir al autor de esta propuesta que, en lugar de aplicar medidas para lavar conciencias, asumiera su responsabilidad en el pago de sus deudas a las familias afectadas, pues es este el tipo de “ayuda” que realmente les supondría una solución efectiva a su situación.

Sobre las otras propuestas, queremos que se lleven a la práctica los cinco puntos que propusimos y que también fueron aprobados, y que se concreten en acciones eficaces para las familias. Para ello es imprescindible que se conozca la realidad que sufren, que los compromisos sean reales y que no se pretenda trasladar un falso mensaje de que se están tomando las riendas de un problema que afecta a miles de personas en nuestra ciudad y provincia. Para que efectivamente se cumplan los cinco puntos que propusimos, solicitaremos con la mayor brevedad posible una reunión con los responsables municipales, tal como el Ayuntamiento ha acordado.

Si todos los grupos apoyan la Iniciativa Legislativa Popular para la regulación de la dación en pago, la paralización de los desahucios y el fomento del alquiler social, es a esa iniciativa a la que hay que dar más publicidad, hay que favorecer su firma y apoyo por la ciudadanía y sus supuestos representantes en el poder legislativo.

Si se quiere exhortar a las entidades bancarias a que establezcan cauces de acuerdo con los afectados para que no causen sufrimiento estéril a las familias que han sido ejecutadas, se podría empezar, por ejemplo, por exigir a la entidad más arraigada en Córdoba, Cajasur BBK, la que hemos salvado con dinero de todos los contribuyentes y puesto en manos lejanas, que piense en “las personas” y acepte sentarse a negociar el alquiler social para las familias afectadas.

Ya está bien de seguir ocultándonos todos la realidad. Ya es tiempo de aprender y reaccionar. Esta situación no ha venido como un temporal, ni se irá con un milagroso arco iris. Tiene causas, está teniendo durísimas consecuencias y tiene salida, si no se repiten las mentiras y los errores del pasado. Hay salida, si salimos juntos y juntas, con otros valores y con otras medidas en las que lo primero sean, de verdad, “las personas” y no el capital.

P.D.: Éstos son los cinco puntos que propuso STOP DESAHUCIOS Córdoba y que fueron aprobados por el Ayuntamiento de Córdoba junto a otros tres puntos más:

PRIMERO: Manifestar el rechazo de los desahucios y la solidaridad con las familias afectadas.
SEGUNDO: Pedir al Gobierno central que, tal y como proponen a través de una INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, los grupos STOP DESAHUCIOS y otras organizaciones sociales, apruebe una modificación de la regulación hipotecaria realizando modificaciones en la legislación vigente.
TERCERO: Iniciar un proceso de diálogo del Ayuntamiento con la plataforma STOP DESAHUCIOS Córdoba para establecer posibles medidas de apoyo a las familias afectadas por los desahucios.
CUARTO: Solicitar a las entidades financieras con sede en Córdoba que atiendan las demandas de negociación de las familias que no pueden hacer frente a las cuotas hipotecarias de sus viviendas.
QUINTO: Dar traslado por escrito de estos acuerdos al Consejo de Ministros y en especial al Ministerio de Economía y Competitividad y al Ministerio de Justicia, así como a los grupos parlamentarios del Congreso y el Senado, al Parlamento Autonómico, a STOP DESAHUCIOS Córdoba, a las asociaciones vecinales del municipio y a las entidades financieras que tengan sucursales en Córdoba.

2 Respuestas a “COMUNICADO DE PRENSA ANTE LA MOCIÓN APROBADA EN CÓRDOBA CONTRA LOS DESAHUCIOS