Archivos de la categoría Píldoras formativas

JORNADAS ENERGÉTICAS «LA ENERGÍA, UN DERECHO PARA LA CIUDADANÍA» (19 y 20/05/16)

JORNADAS LA ENERGÍA UN DERECHO PARA LA CIUDADANÍA

PROGRAMA JORNADAS ENERGÉTICAS «LA ENERGÍA, UN DERECHO PARA LA CIUDADANÍA»

La pobreza energética es causa de graves deterioros para la salud en invierno y verano, incluso causa de muerte. La OMS estima que se producen cada año el 30% de las muertes adicionales en invierno, por agravamiento de enfermedades previas (7.000 muertes prematuras al año en nuestro país).
Muchas de nuestras familias son incapaces de pagar la factura energética para mantener su vivienda a una temperatura adecuada o se ven obligadas a destinar una parte excesiva de sus ingresos -una cifra superior al 10%- para poder hacerlo.
Por eso el Ayuntamiento de Córdoba tomo el compromiso en el Plan de Rescate de actuar contra la pobreza energética y la falta de suministros básicos, quiere:
– Crear una alianza contra la pobreza energética en la ciudad de Córdoba que pueda sumarse a una provincial. Esta alianza estaría compuesta por administración y agentes sociales en la forma jurídica más beneficiosa para esta causa.
– Realizar un estudio de cuántas familias de Córdoba tienen problemas de suministro eléctrico (o gas) y qué haría falta para que salieran de la pobreza energética.
– Formar a las familias, especialmente a las que tienen problemas de impago, para que reduzcan su nivel de consumo.
– Estudiar un aumento de los impuestos municipales a las eléctricas por el cableado existente en las calles o la aplicación de nuevas tasas.
– Aumentar la partida presupuestaria para este tipo de ayudas.
– Estudio de la creación de un operador energético municipal.
– Puesta en marcha de un programa de auditoría energética de viviendas en riesgo de exclusión con cortes de suministro o posibilidades de sufrirlo y de ayudas para la mejora de su eficiencia energética (cambios de luminarias, aislamientos, etc…).
En las jornadas energéticas que organiza el Ayto. con la colaboración de la Federación de Asociaciones Vecinales, la Plataforma 15M Stop Desahucios, y Ecologistas en Acción, se espera avanzar conjuntamente en la mejora de las condiciones de vida de nuestras vecinas y vecinos.
Día 19 de mayo:
A las 10,00 horas inauguración de las jornadas por el Delegado de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Córdoba. Rafael del Castillo Gomariz.
A las 10,30 horas. La pobreza Energética en España, sus consecuencias y alternativas.
Exponen:
José Luis López de la Asociación de Ciencias Ambientales.
Cristina Ramos de Ecoserveis.
Eladi Torres del Instituto Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barcelona.
A las 12,00 horas. Descanso café.
A las 12,30 horas. Debate sobre las propuestas e iniciativas presentadas.
A las 14,00 horas. Termina la sesión de la mañana.
A las 17,00 horas. La situación del Sistema Energético en España.
Expone:
José Larios Martón de la plataforma «Por un nuevo modelo energético».
Julio Campo Macho de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético
Antonio López, coordinador de Infraestructuras del Ayuntamiento de Córdoba
Día 20 de mayo:
A las 10,00 horas. Papel de los Ayuntamientos ante la creación de comercializadoras, cooperativas y experiencias municipales en España.
Exponen:
Ana Marco presidenta de Somenergía.
Pablo Cotarelo del Ayuntamiento de Barcelona.
José Rubiño de la Cooperativa Andaluza Zencer.
A las 11,30 horas. Descanso para tomar café.
A las 12,00 horas debate e intervenciones sobre las propuestas realizadas.
A las 13,30 horas cierra las jornadas, Amparo Pernichi Delegada de Infraestructuras y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba.
Lugar de celebración de las jornadas:
CEA, Centro de Educación Ambiental, Avenida de Linneo s/n.

Curso de Negociaciones en Octubre

Os ofrecemos un interesante Curso de formación sobre Negociaciones, que se va a desarrollar durante los días 13, 14, 15 y 16 de octubre por las tardes, de 18:30 a 21:15 horas, en el Centro Cívico de la Fuensanta.
Los ponentes del curso son:  Sandro Mora, Myrian Jurado y Rafael López.

stop logo

Píldoras formativas: ¿Qué es una ILP?

Logo-Sisepuede-+-propuestas

La iniciativa legislativa popular (ILP) es un mecanismo previsto en la Constitución en el que un grupo de ciudadanos, sin necesidad de ser representantes populares de los respectivos congresos, puedan presentar un proyecto de ley que avalado por un número determinado de firmas, podrá ser susceptible de debate y/o aprobación por la respectiva cámara legislativa.

Aplicable a los asuntos en materia de vivienda, dado el abuso de las entidades financieras y a la permisividad del Gobierno, la ILP surge para promover una modificación de la LEY HIPOTECARIA y de la LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL. Incluyendo en estas, la dación en pago retroactiva, la paralización de los desahucios y el fomento del alquiler social.

Las entidades promotoras de la ILP (CCOO de Cataluña, CONFAVC, Observatori DESC, PAH, Tercer Sector Social de Cataluña, UGT de Cataluña) con un total de 1.402.854 firmas recogidas por toda España, superando el requisito mínimo de 500.000 firmas solicitadas a nivel estatal, presentaron ésta ILP ante el Congreso de los Diputados, el pasado Febrero de 2013, lo que puso de manifiesto el descontento social y la implicación de la ciudadanía en aspectos que vulneran la dignidad de las personas como son los más de 400.000 desahucios producidos desde principios de la crisis los desahucios y la deuda que contraen los afectados de sus respectivas entidades financieras. Como respuesta, el PP llevó a cabo una ILP con sus propias pretensiones echando por tierra la medida de dación en pago retroactiva, medida esencial de la ILP más reclamada por la PAH, hecho que produjo la retirada de la iniciativa por parte de sus promotores como medida reivindicativa, ya que la Ley promovida por el Partido Popular no recogía ninguna de las condiciones de la original. En los días sucesivos se produjeron diversas concentraciones frente a las sedes del PP y el Congreso y los consiguientes escraches producidos a lo largo de principios de 2013.

Sylvia Ávila

Bibliografía: